TRADICIÓN HISTÓRICA Y HEGEMONÍA POLÍTICA: MARIÁTEGUI EN LA PERSPECTIVA DEL HISTORICISMO CRÍTICO NUESTROAMERICANO

Autores

  • Alberto Fillippi Universidad de Roma La Sapienza. Universidad Nacional de Lanús.

Resumo

Al presentar estas reflexiones quiero ante todo manifestar mi afectuoso agradecimiento a la memoria de la entrañable figura del querido Sandro Mariátegui Chiappe que marcó - con infatigable empeño y encomiable rigor - toda una etapa de estudios y de difusión de la magna obra de su padre. Difusión internacional en la cual fueron relevantes los aportes de dos viejos amigos ahora fallecidos, los mariateguistas Antonio Melis y Adán Anderle, quienes fueron mis colegas en las precursoras labores de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos, desde el Congreso de Estocolmo, presidido por Magnus Mörner, en 1981. En fin, deseo manifestar mi público reconocimiento a Sara Beatriz Guardia porque con admirable tenacidad y generosa pasión es la impulsora y la mente protectora de nuestra cátedra José Carlos Mariátegui.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Alberto Fillippi, Universidad de Roma La Sapienza. Universidad Nacional de Lanús.

Filósofo e historiador de la Universidad de Roma La Sapienza y de Camerino. Profesor en el Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús.

Downloads

Publicado

2019-11-21

Como Citar

Fillippi, A. (2019). TRADICIÓN HISTÓRICA Y HEGEMONÍA POLÍTICA: MARIÁTEGUI EN LA PERSPECTIVA DEL HISTORICISMO CRÍTICO NUESTROAMERICANO. Revista Direitos Humanos E Sociedade, 2(1), 1–33. Recuperado de https://periodicos.unesc.net/ojs/index.php/dirhumanos/article/view/5384