El PROBLEMA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS DESIGUALDADES EN SALUD:

EL CASO DE PUERTO RICO

Autores

  • Nylca J. Muñoz Sosa Universidad de Puerto Rico

Resumo

Desde 1978, con la Declaración de Alma Ata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el impacto que tienen las desigualdades sociales en la salud. Este reconocimiento se vio opacado por posteriores administraciones de la OMS que empujaron una agenda neoliberal fomentada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con relación al desarrollo de los sistemas de salud en los países más necesitados (WAITZKIN, 2000). No fue hasta el 2008, que, a través de la creación de la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud, que la OMS retomó el tema de las desigualdades sociales y su relación con las desigualdades en salud. Esta comisión emitió un informe que documentó ampliamente, cómo las desigualdades en salud eran creadas a través de una serie de mecanismos creados por los Estados dentro de su contexto económico y político y las fuerzas que ahí se desenvuelven.  Este informe les extiende a los Estados tres llamados a la acción: (1) mejorar las condiciones de vida; (2) luchar contra la distribución desigual del poder el dinero y los recursos; y (3) medir la magnitud del problema, analizarlo y evaluar los efectos e intervenciones. (CDSS, 2008). La OMS identifica el enfoque de derechos humanos como el mecanismo para lograr reducir las inequidades en salud, esas desigualdades que son inevitables, injustas e innecesarias (CDSS, 2008 p. 158). Sin embargo, este enfoque pasa por alto la problemática de que los derechos humanos para que sean reconocidos y respetados requiere de la existencia -como condición previa- de un Estado y de una ciudadanía y no de la condición de “ser humano” como promulga el discurso hegemónico. Para ilustrar esta tesis, en este escrito utilizaré como ejemplo el caso del derecho a la salud en Puerto Rico.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2023-09-11

Como Citar

Muñoz Sosa, N. J. (2023). El PROBLEMA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS DESIGUALDADES EN SALUD: : EL CASO DE PUERTO RICO. Revista Direitos Humanos E Sociedade, 4(1), 80–100. Recuperado de https://periodicos.unesc.net/ojs/index.php/dirhumanos/article/view/8080