ONTOLOGÍA DEL SER SOCIAL Y FENÓMENO JURÍDICO:

UNA CRÍTICA ONTOLÓGICA DE LAS CONCEPCIONES MARXISTAS DEL DERECHO COMO SUPERESTRUCTURA

Autores

  • Fernando Quintana Carreño Universidad de Chile

Resumo

Los problemas prácticos que enfrentan dichos movimientos han levantado una serie de problemas teóricos que han revitalizado la teoría crítica en distintos ámbitos. Uno de ellos es el problema del derecho o, en un sentido más general, el problema de la normatividad y de los mecanismos jurídicos de regulación y control social. En otras palabras, la pregunta por las formas más generales en que se organiza jurídicamente una sociedad. Al menos desde lo que se ha denominado el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, la pregunta por el derecho ha adquirido una renovada importancia. Sobre todo, desde una perspectiva crítica.  En este trabajo sostendremos, a partir del aparato conceptual elaborado por el filósofo húngaro Georg Lukács, una crítica a aquellas posiciones que, en nuestra interpretación, han malinterpretado de manera más bien simplista y poco sistemática el pasaje de Marx ya citado. Sostendremos que la posición teórica de Marx, que dicho pasaje condensa de manera resumida, no constituye un intento por describir las relaciones económicas y el conjunto de las relaciones denominadas superestructura como dos esferas nítidamente diferenciadas, relacionadas sólo externamente y donde la primera determina a la segunda. Sostendremos, en cambio, que las figuras “estructura” y “super-estructura” deben ser interpretadas como una metáfora espacial que intenta expresar la idea de la primacía ontológica del trabajo en la constitución del ser social, de acuerdo con la terminología propuesta por Lukács. A modo de conclusión, esbozaremos los elementos más generales de una propuesta de desarrollo para la crítica jurídica, a partir de una síntesis entre elementos del pensamiento de Lukács y del jurista ruso Evgeny Pashukanis.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2023-09-11