Sobre la revista

Enfoque y Alcance

La Revista de Derechos Humanos y Sociedad (RDHS) es una publicación semestral y continua, fruto del desarrollo de las acciones del Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad del Extremo Sur de Santa Catarina (UNESC).

El objetivo principal de la Revista de Derechos Humanos y Sociedad es establecer un espacio democrático para la difusión de artículos científicos originales e inéditos (nacionales e internacionales) derivados de la investigación crítica e interdisciplinaria sobre Derechos Humanos y Sociedad, en sus múltiples dimensiones.

El artículo debe tener un máximo de tres autores, y al menos uno de ellos debe ser doctor.

Si así lo determina el Equipo Editorial, la RDHS podrá publicar artículos internacionales publicados en otros idiomas, siempre que tengan un valor académico excepcional.

La Revista de Derechos Humanos y Sociedad se publica electrónicamente en dos números anuales, de forma continua, tras la aprobación de los manuscritos mediante un sistema de arbitraje ciego.

 

Proceso de envío y revisión por pares

RDSH tiene una edición semestral con un flujo continuo de manuscritos para evaluación, que incluyen trabajos científicos, como artículos originales, ensayos, dossiers y conferencias, relevantes para el área de especialización en derechos humanos y sociedad.

Los manuscritos enviados se recibirán a través del sistema en línea de la revista: https://docs.google.com/document/d/13V6Tn-nuui4tojisD0iNdC4h4kYPLaAZ/edit?usp=sharing&ouid=108547648506212825169&rtpof=true&sd=true https://periodicos.unesc.net/ojs/index.php/dirhumanos/about/submissions

Inicialmente, se realiza una selección para verificar el cumplimiento de los criterios objetivos de la revista, como el título mínimo, la certificación ABNT, la originalidad y la correcta cumplimentación de los metadatos por parte de todos los autores.

Tras la revisión inicial, el equipo editorial analizará preliminarmente los manuscritos (alcance y estándares). El equipo decidirá si los someterá a una revisión por pares del editor principal o si los remitirá a revisores ad hoc invitados, con amplia experiencia en el área de conocimiento del manuscrito, quienes lo evaluarán mediante el sistema de revisión por pares a ciegas.

Los editores enviarán un mensaje a los revisores designados con el título y el resumen del envío, así como una invitación para acceder al sistema de la revista y realizar la evaluación. Los revisores acceden al sistema para aceptar la evaluación, transferir el documento a su ordenador, enviar sus comentarios y formular una recomendación.

Los resultados se expresarán como “aprobado”, “aprobado tras las correcciones sugeridas” o “rechazado”. En caso de una opinión positiva y una negativa, el editor tomará una decisión y/o enviará, si lo considera necesario, el manuscrito a un tercer revisor ad hoc.

 

Política de Acceso Abierto

Esta revista ofrece acceso abierto inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a disposición del público de forma gratuita contribuye a una mayor democratización global del conocimiento.

Le informamos que no se aplican tasas por envío de artículos (ASC).

Le informamos que no se aplican tasas por artículos y procedimientos (APC).

 

Política de Derechos de Autor

Los titulares de los derechos de autor de los artículos y demás trabajos publicados en la Revista son los autores de los manuscritos. Por lo tanto, si se publica un texto nuevo, se debe mencionar expresamente la publicación original en RDHS, con una cita que incluya la edición y la fecha de la publicación.

 

Ética e integridad científica

Los autores son responsables de la veracidad y originalidad de la información presentada.

Los trabajos que presenten indicios de plagio, autoplagio, falsificación de datos o mala conducta científica serán rechazados y los autores podrán ser vetados de futuros envíos.

Todos los manuscritos están sujetos a la detección de plagio y autoplagio. Los manuscritos identificados como plagio serán rechazados.

 

Información general:

- Año de creación: 2018

- Periodicidad: Semestral

- Modalidad: Publicación continua (rolling pass).