PLURALISMO JURÍDICO. HACIA UNA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO INDÍGENA COMO ALTERNATIVA CONTRA HEGEMÓNICA

Authors

  • Saraí Elizabeth Tapia Cleto Maestría en Derechos Humanos UASLP

Abstract

La historia colonial en Latinoamérica ha permitido legitimar relaciones de dominación y exclusión que han padecido por siglos los pueblos indígenas, pues la colonialidad del poder, del saber y del ser, fue impuesta por aquel hombre blanco que ha gozado de diversos privilegios. Ahora, el Estado Moderno ha instaurado de manera hegemónica la creación del derecho y la aplicación de éste, dando paso a la consolidación y dominación del monismo jurídico, excluyendo a su paso, la posibilidad de coexistencia de diversas normatividades creadas por actores sociales que han construido un derecho desde abajo, un derecho que nace del pueblo, que ha respondido a los satisfactores y necesidades mínimas que les ha permitido sobrevivir ante la era neoliberal y sistema capitalista del Estado. Ante esta realidad, países como Bolivia y Ecuador han tomado conciencia de ello, pues son pioneros en la creación del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, ya que en sus cartas magnas han reconocido de manera holística los derechos de los pueblos originarios, recuperando sus cosmovisiones y su identidad, teniendo como base el Pluralismo Jurídico que permite reconocer la diversidad del derecho, especialmente el derecho no oficial o no escrito pero igualmente válido y aún más eficaz que el derecho estatal. Una nueva mirada que permite reconocer y construir un derecho invirtiendo ese uso hegemónico que excluye y divide, a un derecho alternativo emancipatorio o contra-hegemónico que recupera la pluralidad de los países latinoamericanos. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Saraí Elizabeth Tapia Cleto, Maestría en Derechos Humanos UASLP

Licenciada en Derecho. Estudiante de la Maestría en Derechos Humanos de la UASLP.

Published

2019-11-21

How to Cite

Cleto, S. E. T. (2019). PLURALISMO JURÍDICO. HACIA UNA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO INDÍGENA COMO ALTERNATIVA CONTRA HEGEMÓNICA. HUMAN RIGHTS AND SOCIETY JOURNAL, 2(1), 80–96. Retrieved from https://periodicos.unesc.net/ojs/index.php/dirhumanos/article/view/5283