Sobre la revista

Revista del Programa de Posgrado en Desarrollo Socioeconómico de la UNESC (Maestría y Doctorado)

En las instituciones universitarias de todo el mundo, los estudios de posgrado son considerados un espacio para la producción de conocimiento y la formación de investigadores. En Brasil, este nivel educativo recibe el apoyo de agentes como la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) y del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), que han fomentado la producción científica, contribuyendo para consolidar el sistema nacional de Estudios de Posgrado y proyectar al país en el escenario científico internacional. En este proceso, las universidades comunitarias - como la Universidade do Extremo Sul Catarinense (UNESC) - han conquistado su espacio a través de nuevos canales de difusión de su producción científica. Así, observando este contexto, aliado a las perspectivas para la difusión de la producción científica interdisciplinaria de la UNESC, así como el intercambio con otras IES e investigadores en esta área de conocimiento, el Programa de Posgrado en Desarrollo Socioeconómico creó la Revista Desenvolvimento Socioeconômico em Debate (RDSD).

RDSD informa que está recibiendo artículos, ensayos y reseñas, para sus próximos números. Consulta el alcance y las reglas en el portal de la revista.

Revista editada con el apoyo de CNPq y CAPES (Contemplado en Convocatoria Pública CNPq/CAPES 18/2018 – Progra

Avisos

Prórroga del plazo para la presentación de trabajos: Debates en torno al cooperativismo en América Latina en el año internacional declarado por las Naciones Unidas

2024-11-05

El cooperativismo, el asociativismo y el mutualismo, tuvieron un importante auge en América Latina desde inicios del siglo XX. Con la profundización del modelo neoliberal hacia fines de siglo que generó agudos procesos de desocupación, precarización y pobreza, nuevas prácticas y experiencias asociativas y autogestionadas comenzaron a multiplicarse en nuestros territorios y visibilizarse en la agenda pública. Estas experiencias aparecen como una posibilidad de garantizar las condiciones materiales indispensables para el bienestar de la sociedad y contribuir a los objetivos del desarrollo sostenible 2030.

Leer más acerca de Prórroga del plazo para la presentación de trabajos: Debates en torno al cooperativismo en América Latina en el año internacional declarado por las Naciones Unidas

Número actual

Vol. 11 Núm. 1 (2025): Gênero e Políticas Públicas
					Ver Vol. 11 Núm. 1 (2025): Gênero e Políticas Públicas
Publicado: 2025-06-16

Apresentação

Dossiês Temáticos

Ver todos los números

ISSN: 2446-5496